View Cart 0

Carrito

Tu carrito está vacío.

Arrocera del Pirineo, en búsqueda de incrementar el valor añadido al arroz de Aragón.

Facha Molino - Arroz Brazal

En Aragón los suelos de cultivo del arroz son frecuentemente salino-sódicos que, por su estabilidad estructural baja, su tendencia al encharcamiento y anoxia, no suelen ser aptos para otros cultivos. Las cualidades de cultivo tales como las temperaturas extremas, la escasez e irregularidad de las precipitaciones, la limpieza atmosférica de los vientos, la altitud respecto al mar de las tierras y el agua procedente del deshielo de la nieve de los Pirineos, hace que las características del arroz aragonés sean únicas, confiriendo una calidad extraordinaria a cada grano.

Arrocera del Pirineo, cooperativa arrocera que comercializa su arroz bajo la marca Arroz Brazal, tiene una amplia experiencia en la realización de ensayos agronómicos, en la coordinación de grupos operativos, y en la realización de trabajos relacionados con la defensa del arroz de Aragón como cultivo de calidad superior. El objetivo de estos trabajos es, fundamentalmente, incrementar el valor añadido del arroz producido en Aragón y facilitar su penetración en el mercado nacional, así como su reconocimiento por la sociedad. De esta manera, se busca evitar el abandono de superficies de cultivo en las que no tienen cabida otras producciones, favoreciendo la sostenibilidad económica de las explotaciones agrarias de la región.

Por todo ello, en el marco del Grupo Operativo para la Mejora de la comercialización del arroz en Aragón, y que está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del PDR de Aragón, mediante una figura de calidad diferenciada, se están realizando estudios que buscan demostrar la superioridad de las cualidades organolépticas de este producto frente a otros de otras regiones. Además, la importante cantidad de arroz variedad Guadiamar que posee Arrocera del Pirineo, y siendo una de las principales variedades cultivadas en la región, han marcado como obligatorio la realización de un estudio en profundidad que sirviera de hoja de ruta para elaborar un argumentario bien fundamentado de cara a mejorar su valor añadido. Este estudio, realizado por la Asociación de Cocineros de Aragón y cocineros expertos en arroz, ha resumido las claves principales de la variedad, destacando lo que la hace imbatible frente a otras: versatilidad, rapidez, consistencia y calidad extraordinaria.

La practicidad e importancia de los resultados obtenidos de este estudio ponen en relieve lo esencial que es para el sector agroalimentario la colaboración de las distintas entidades que lo conforman, desde productores, investigadores, cocineros profesionales, consumidores finales, etc. Este tipo de trabajos colaborativos permitirán al sector incrementar el valor añadido de sus productos, así como destacar la profesionalidad, implicación e importancia del sector primario en la sociedad, la economía y la sostenibilidad.

¡Haz clic para puntuar esta receta!
(Votos: 0 Promedio: 0)